PERIODO DE ADAPTACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_TqN_EwFkgH9aEj63uS2VZvyYLDC5oDkoRGo0DzCelfxWlknRPMy3s634JPf2gmRNuINjfQxtclCYFvlSNaFms-zoDiXun8JiimUqml0qqtVpH13tDwUo1gyZZybdmWKbHShjnbdI_lM/s320/juegos+aula5.jpg)
Cuando llega al centro, sufre una separación importante con la persona que ha establecido el apego. pasa de un ambiente familiar a otro muy diferente en el que entra en relación con otros niños y adultos, en un espacio diferente, con unos materiales y mobiliario que no reconoce.
Este proceso es muy diferente en cada niño, debemos respetar su ritmo, sus constumbres y dar el tiempo necesario para que se valla adaptando a esta nueva etapa.
Es lógico que en este periodo aparezcan sufrimientos contradictorios en los padres, pero deben estar convencidos de los beneficios que la escuela aporta a sus hijos.
El objetivo básico para este proceso es conseguir el mayor grado de confianza entre padres, niños y docentes y lograr que descubran un nuevo lugar de juego y aprendizaje, estando en relación con otros niños.
ORIENTACIONES QUE PUEDEN AYUDAR EN ESTA ETAPA.
- La asistencia se realizara de forma continua, comenzando con pocas horas para ir ampliando paulatinamente el horario.
- Las despedidas serán cariñosas pero breves, evitando gestos de preocupación y pena.
- Crear un ambiente festivo y alegre, realizando juegos, canciones y actividades grupales.
- Los primeros días sera conveniente que acuda con un juguete de apego, retirándoselo poco a poco, ya que la escuela es un lugar para compartir y esto puede generar conflictos.
- El periodo de adaptación es un proceso personal que el niño realiza por si mismo y debemos estar atentos a las necesidades que demande para ofrecerle nuestro apoyo, adaptando juegos, materiales y personas, para que su ingreso en el centro infantil no presente dificultades.